creencias limitantes
Vayamos a nuestra infancia. A todos nos han llegado anécdotas contadas por nuestros padres, o familiares allegados, sobre nosotros; de tal forma que las opiniones de cómo éramos de pequeños, han sobrevivido durante muchos años. Aún hoy solemos decir que éramos nerviosos, a diferencia de nuestro hermano que era muy tranquilo. ¿Éramos cómo nos describían?; […]
El miedo al rechazo forma parte junto con otros miedos como por ejemplo, miedo a la soledad y a no ser querido, de nuestra coraza emocional (ver post “la estructura de la personalidad”). Todos conocemos personas que no se atreven a expresar cariño ni cercanía para evitar que los rechacen. Es una fuente de sufrimiento […]
Los valores son cualidades, normas de conducta o principios, que justifican nuestro comportamiento y forma de ver la vida. Los vamos adquiriendo desde que nacemos a través de la educación, la familia, el entorno social y la propia experiencia. Estos valores son: amor, lealtad, verdad, éxito, justicia, bondad, familia, honor, patria, unión, igualdad, confianza, conexión, […]
Desde pequeña he oído en mi familia que era fuerte, “Manme -como me llaman en casa- no pasa nada eres fuerte”, “puedes con esto y con más”. Al final lo que te repiten se convierte en realidad, porque quieres estar a la altura de esas expectativas. Expectativas que resultan una carga pesada y nos traen […]
Que difícil se hace a veces tratar con los compañeros de trabajo, con los hijos o con la pareja!!!. A veces pareciera que hablamos un lenguaje diferente al que aprendimos en el colegio. Y hablando de colegio, en la infancia no nos enseñaron otro lenguaje, el lenguaje emocional, no aprendimos a ser emocionalmente inteligentes. Pero […]
Lo reconozcamos o no, llevamos una mochila cargada de prejuicios. Los prejuicios no son más que la formación de un juicio sobre una persona, grupo o suceso de manera anticipada y con pocos datos. Generalmente este proceso ocurre por debajo del umbral de nuestra conciencia y distorsionan nuestra percepción, por lo que reaccionamos ante […]
Todos conservamos anécdotas sobre nuestra infancia contadas por nuestra madre o por familiares allegados; de tal forma, que las opiniones de cómo eramos de bebes y pequeños han sobrevivido durante muchos años. Aún hoy solemos decir, que eramos nerviosos a diferencia de nuestro hermano que era muy tranquilo, por ejemplo. ¿Éramos como nos describen?, no […]
La filosofía antiedad persigue que las personas lleguen al final de sus días en plenitud de funciones físicas y psíquicas. El concepto antiaging, engloba una serie de conocimientos y actuaciones científicas, tecnológicas, estéticas y filosóficas que tratan del rejuvenecimiento y de la longevidad en plenitud de los seres humanos. No es un rechazo a la […]