Blog
Autenticidad
- 6 de junio de 2017
- Publicado por: Dra Carmen Zorrilla
- Categoría: Desarrollo personal

Carl Rogers en su libro, El proceso de convertirse en persona, lo expresa de la siguiente forma: “ La autenticidad es tener presente mis propios sentimientos y no ofrecer una fachada externa adoptando una actitud distinta a la que surge del nivel más profundo o inconsciente (. . .) Solo mostrándome tal como soy, puedo lograr que la otra persona busque con éxito su propia autenticidad.”
Para ser auténticos debemos conocernos, reconocer nuestras contradicciones; como decía C.G.Jung nuestras luces y nuestras sombras, conocer aquello que nos gusta de nosotros mismos y lo que no. En eso consiste el autoconocimiento. Solo así podemos estar abiertos al cambio, y ser capaces de evolucionar. La autenticidad es uno de los actos más elevados de libertad en el que uno se reconoce libre de ser lo que es, y lo expresa.
Es una fuente fundamental de autoestima. El mensaje que nos damos, de forma inconsciente, es que lo que yo pienso y siento es importante, lo expreso y además actúo en consecuencia. Para Ghandi el concepto de felicidad equivale al de auténticidad, “La felicidad es poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus acciones”. Es decir para Ghandi, ser feliz es ser auténtico.
Cuando somos auténticos las relaciones que tenemos con los demás se vuelven más sinceras y significativas, porque nos relacionamos desde nuestro Ser Esencial y nos dirigimos y tocamos la Esencia de otras personas. Aportamos en nuestra vida un amplio espacio que les da cabida.
Por ello, cuando nuestra conducta coincide con nuestros intenciones, cuando nuestras acciones están de acuerdo con nuestras pensamientos, cuando la mente y el cuerpo actúan juntos, cuando nuestras palabras son coherentes con nuestras acciones, somos libres, felices, dejamos atrás las creencias adquiridas desde la infancia basadas en miedos y adquirimos un PODER INMENSO.