Blog
Alimentos antiinflamatorios
- 6 de diciembre de 2020
- Publicado por: Dra Carmen Zorrilla
- Categoría: Hábitos saludables Sin categoría

Alimentos antiinflamatorios
” Que tu comida sea tu alimento y el alimento tu medicina ”
Hipócrates Siglo V a.C
Existe una inflamación aguda es la que todos conocemos, cuando nos damos un golpe, nos pica una avispa que produce dolor, hinchazón; y otra que es crónica, invisible para nosotros se produce cuando hay un agente perjudicial (agente estresor) que actúa durante tiempo y provoca una respuesta del sistema inmune (nuestras defensas) de forma persistente y no produce dolor.
¿ Que agentes perjudiciales producen inflamación crónica?.
1-Exposición prolongada a tóxicos: como la polución que contiene metales como el plomo, ciertos aditivos de la industria química, el mercurio presente en el pescado de gran tamaño.
2-La obesidad genera inflamación constante, por ello es muy importante controlar nuestro peso.
3-Desequilibrios nutricionales al llevar una dieta inadecuada.
4-Determinados agentes infecciosos que provocan infección persistente, por ej, el virus de epstein barr .
5-Enfermedades autoinmunes,como el síndrome de Haschimoto.
Todos padecemos en mayor o menor grado esta inflamación que es importante reducirla ya que es la causa de gran número de enfermedades crónicas como:
1.Aterosclerosis, 2.Enfermeades neurodegenertivas como el Alzheimer, Parkinson, 3.Cáncer, 4.Enfermedades reumáticas, enfermedades autoinmunes etc. Enfermedades con gran incidencia de gran inciencia.
¿Y que podemos hacer desde el campo de la nutrición?.
Te propongo que introduzcas 3 alimentos que son antiinflamatorios, recuérdalos cuando hagas la lista de la compra…
1.Ácidos grasos omega 3, en occidente existe carencia de estos ácidos grasos esenciales, son antiinflamatorios y antioxidantes, tienen efecto antidepresivo, reducen el deterioro neurocognitivo, previenen y retrasan el alzheimer y además disminuye la incidencia de problemas cardiovasculares, son cardioprotectores.
Donde encontramos los omega 3: pescados azules, caballa, sardinas, atún, abadejo, la trucha, fuentes vegetales como el aceite de lino, nueces, aceite de cáñamo, colza, hortalizas como espinacas, algas y espirulina.
2.Si optamos por comer Cereales, que sean sin gluten. Arroz quinoa…
3.Antioxidantes. Importantes antiinflamatorios ya que disminuyen la oxidación que se produce como consecuencia del metabolismo o funcionamiento de nuestras células.
Los alimentos antioxidantes son: brócoli, col, resveratrol de la uva, frutos rojos, cúrcuma y jengibre.
Para cuidar de los demás debemos cuidarnos primero nosotros y lo podemos hacer mediante los alimentos que compramos y comemos. Cuando hagas la compra ten en cuenta que puedes prevenir enfermedades, estar más sano y vital introduciendo éstos alimentos en tu carro de la compra.